dolor

Dolor Pélvico en las Mujeres: Causas y cómo Obtener Alivio

El dolor pélvico en las mujeres es una de las quejas más comunes en la consulta ginecológica. Si alguna vez has experimentado dolor en la zona baja del abdomen, cerca de los ovarios, útero o pelvis, sabrás lo incómodo que puede ser. Sin embargo, es importante comprender que este tipo de dolor puede tener diversas causas, y aunque es común, no siempre es algo que debamos ignorar. Como ginecóloga, quiero explicarte las posibles causas del dolor pélvico y cómo puedes obtener alivio.

 

¿Qué causa el dolor pélvico?


El dolor pélvico puede tener muchas causas, algunas benignas y otras que requieren atención médica. Aquí te dejo algunas de las más frecuentes:

  • Menstruación dolorosa (dismenorrea): Este es uno de los tipos más comunes de dolor pélvico que las mujeres experimentan. Suele ocurrir justo antes o durante la menstruación. El dolor es causado por las contracciones del útero para expulsar su revestimiento. Aunque es normal, algunas mujeres experimentan un dolor más intenso que puede interferir con sus actividades cotidianas.
  • Endometriosis: La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él, en lugares como los ovarios, trompas de Falopio o en la cavidad pélvica. Este tejido sigue respondiendo a las hormonas del ciclo menstrual, causando dolor intenso y, a menudo, problemas de fertilidad. El dolor suele empeorar con la menstruación, pero también puede ocurrir en otros momentos del mes.
  • Fibromas uterinos: Son tumores no cancerosos que se desarrollan en el útero. Pueden variar en tamaño, y en algunos casos, causan dolor pélvico, presión o sangrado abundante. Si los fibromas son grandes o se encuentran cerca de los órganos reproductivos, pueden generar incomodidad significativa.
  • Infecciones del tracto reproductivo: Las infecciones, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que es una infección de los órganos reproductivos, pueden causar dolor pélvico crónico. También las infecciones urinarias o las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar dolor en la zona pélvica.
  • Síndrome del ovario poliquístico (SOP): Este trastorno hormonal puede causar dolor pélvico debido a la presencia de quistes en los ovarios. Además, puede estar asociado con ciclos menstruales irregulares, aumento de peso y problemas para quedar embarazada.
  • Problemas gastrointestinales: A veces, el dolor pélvico no proviene directamente de los órganos reproductivos, sino del sistema digestivo. Condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) o la constipación crónica pueden generar dolor que se percibe en la zona pélvica.
  • Embarazo ectópico: El dolor pélvico severo puede ser un signo de un embarazo ectópico, donde el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, normalmente en una trompa de Falopio. Este tipo de embarazo puede ser peligroso y requiere atención médica inmediata.
  • Prolapso de órganos pélvicos: En algunas mujeres, especialmente después del parto o la menopausia, los órganos pélvicos como el útero, vejiga o recto pueden descender y presionar contra la pared vaginal. Esto puede generar dolor y molestias.

 

¿Cómo aliviar el dolor pélvico?


El tratamiento del dolor pélvico depende de su causa. Sin embargo, hay varias opciones que pueden ayudar a aliviar el dolor de manera general:

  • Medicamentos para el dolor: Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual o los cólicos pélvicos. En algunos casos, tu médico puede recetarte medicamentos más fuertes si el dolor es más severo o crónico.
  • Terapias hormonales: En el caso de la endometriosis o los fibromas uterinos, los tratamientos hormonales, como las píldoras anticonceptivas, los dispositivos intrauterinos (DIU) o los progestágenos, pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir el dolor.
  • Técnicas de relajación: La meditación, respiración profunda o yoga pueden ayudar a reducir el estrés y aliviar el dolor pélvico. Estas técnicas también ayudan a reducir la tensión muscular en la zona pélvica.
  • Fisioterapia pélvica: Algunas mujeres experimentan dolor pélvico debido a la tensión muscular o problemas con el suelo pélvico. Un fisioterapeuta especializado puede enseñarte ejercicios para mejorar la función del suelo pélvico y aliviar el dolor.
  • Cirugía: Si el dolor pélvico es causado por una afección más grave, como la endometriosis, los fibromas o el prolapso de órganos pélvicos, es posible que se requiera cirugía. Dependiendo del diagnóstico, existen diferentes tipos de cirugía que pueden aliviar el dolor de forma permanente o temporal.
  • Cambio en la dieta: Si el dolor está relacionado con el sistema digestivo o el síndrome del intestino irritable, realizar cambios en la dieta, como aumentar la fibra y evitar alimentos irritantes, puede ayudar a aliviar el dolor.
  • Tratamiento para infecciones: Si el dolor pélvico es causado por una infección, como una infección del tracto urinario o una enfermedad de transmisión sexual, es importante recibir tratamiento antibiótico para erradicar la infección.

 

¿Cuándo consultar a un ginecólogo?


Si experimentas dolor pélvico que persiste o empeora con el tiempo, es esencial que consultes con un ginecólogo. También debes buscar atención médica si el dolor está acompañado de sangrado anormal, fiebre, dificultad para orinar o problemas para evacuar, ya que esto podría indicar una afección más grave.

En mi consulta, trabajo contigo para determinar la causa subyacente del dolor pélvico y crear un plan de tratamiento personalizado. No tienes que vivir con dolor; con el diagnóstico adecuado y las opciones de tratamiento, podemos encontrar la mejor solución para que puedas sentirte mejor y continuar con tu vida sin molestias.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

 
 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la ginecóloga?